Quiénes somos

Nuestra Historia
Hace unos años, dos madres decidieron crear una escuela para ofrecer a sus hijos y a otros niños un lugar donde pudieran crecer de manera sana y diferente. Claudia y Diana trabajaron con mucha dedicación para hacer realidad esta idea. En febrero de 2016, nació la escuela, que inicialmente se llamó Liceo El Bosque y luego pasó a llamarse Escuela Taller Sophia. Ese día fue muy especial, y muchas familias acompañaron a las fundadoras en este nuevo proyecto educativo.
Al principio, la escuela era pequeña, pero fue creciendo poco a poco, como un niño que aprende a caminar. A medida que pasaba el tiempo, la escuela se fue adaptando y buscando su propia identidad. Claudia y Diana, siempre preocupadas por su crecimiento, dedicaron mucho esfuerzo para mejorar y seguir adelante, a veces viajando para aprender más y cuidar el bienestar de los niños. La escuela se convirtió en un lugar lleno de amor y apoyo, donde maestros y niños se sentían acompañados.
Cuando la escuela cumplió 6 años, se dio cuenta de que necesitaba más espacio. Gracias al apoyo de las familias y los abuelos de los niños fundadores, encontraron un nuevo lugar donde continuar creciendo. En 2022, la escuela se mudó a un espacio más grande, listo para enfrentar nuevos retos y seguir madurando. Ahora, con su “cuerpo” más grande, está preparada para seguir desarrollando todo lo que ha aprendido en estos años, y para que los niños sigan creciendo con amor y alegría.
Misión
Nuestro propósito es brindar una formación consciente en los aspectos físicos, anímicos y espirituales, inspirados en la Pedagogía Waldorf.
Nuestras puertas están abiertas a familias que buscan una alternativa educativa diferencial y respetuosa para sus hijos e hijas a través de espacios físicos armoniosos acordes a las necesidades de cada etapa evolutiva, un ritmo definido como elemento vital del aprendizaje, el sano desarrollo del niño, niña o adolescente y un talento humano formado y comprometido con su desarrollo interior y espiritual. Todo lo anterior, orientado a la responsabilidad social de formar seres humanos sanos, libres de pensamiento y con voluntad.
Visión
Para el año 2030, la Escuela Taller Sophia se visualiza como una escuela Waldorf reconocida en la región, ofreciendo una educación alternativa para preescolar, primaria y secundaria. Queremos ser un lugar donde la comunidad de familias y maestros se sienta unida y comprometida con el propósito de formar niños felices, saludables y llenos de confianza. Contando con un espacio propio, diseñado con una arquitectura natural que fomente el bienestar de todos los que formamos parte de esta comunidad educativa.
Nos gustaría que la Escuela Taller Sophia se convierta en un referente de la educación Waldorf en el Eje Cafetero, destacándose por su enfoque humanista, cercano y respetuoso con el desarrollo de cada niño.


VALORES INSTITUCIONALES
En Escuela Taller Sophia cultivamos cuatro valores en nuestra comunidad educativa, buscando generar una transformación del entorno de cada integrante:
RESPETO
Es un valor de gran importancia que permite que los seres humanos podamos reconocer, aceptar y valorar las cualidades, limitaciones y derechos propios y de los integrantes de la comunidad. En nuestra Escuela vivenciamos el respeto por la naturaleza, por el/la estudiante: su ritmo, sus familiares y Maestros/as.
VOLUNTAD
El equilibrio de la vida humana se mantiene entre el pensar, el sentir y el querer: querer de voluntad, de acción, Yo pienso, Yo siento, Yo quiero, Yo hago. Elegir la acción correcta y coherente es el camino que le permite a un ser humano ser “impecable” mediante el pensar, el sentir y el hacer alineados. En Escuela Taller Sophia fomentamos la Voluntad en cada integrante, pues es esta la que le da la fuerza para actuar y contribuir a su propio desarrollo y la transformación de su entorno.
COMPROMISO
Es el valor que le permite a un ser humano dar todo de sí mismo para lograr una meta. Desde nuestra Escuela fomentamos que cada integrante tenga su mente, su alma y su cuerpo alineados para lograr los objetivos propios y los objetivos de la comunidad, brindando a cada uno desde su naturaleza y su quehacer lo necesario para lograrlo.
GRATITUD
Es la fuerza interna y comprensiva que posibilita a cada ser el reconocimiento y la valoración de lo que le ofrece su entorno, que lo invitan a manifestar expresiones gratas, humildes y respetuosas mediante el cuidado y el buen trato. En cada acción realizada cultivamos este sentimiento de reconocimiento y aprecio hacia la divinidad, padres, madres, familiares, compañeros, amigos y Maestros/as.