Saltar al contenido

Escuela de Familias

Fuego cálido que acoge, que acompaña, abraza y calienta el corazón. Ilumina, acompaña y guia para posteriormente iluminar, acompañar y guiar desde el respeto y el amor.

Nuestro mayor esfuerzo debe orientarse a desarrollar seres humanos libres, capaces de dar un propósito y una dirección a sus vidas

Rudolf Steiner

¿Qué deseamos con nuestra escuela de familia?

Los tres elementos claves de una escuela son los estudiantes, los maestros y los padres de familia y cuidadores, si uno de estos elementos no asume y cumple su función entonces hay un desequilibrio educativo.

Desde la propuesta Waldorf, las familias no son espectadores de la educación de sus hijos sino figuras activas, que tienen una notable participación. En nuestra Escuela no se matricula solamente el niño o la niña, se matricula la Familia; Las familiias van a la escuela y la escuela a las familias.

Actualmente en las familias se experimenta un proceso de transición y cambio caracterizado por una dinámica interna, donde los padres ocupan gran parte del tiempo en su esfera laboral y los niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte del día en sus escuelas. Esto ha generado una distancia entre los niños y sus cuidadores, perdiéndose el diálogo y la presencia continua del adulto en la vida de los pequeños. Para la pedagogía Waldorf y especialmente para la Escuela Taller Sophia es muy necesaria la participación de las familias en el continuo desarrollo y proceso formativo, escolar, evolutivo y anímico del niño. 

La “Escuela de Familias” es una propuesta sistemática, estructurada y permanente que pretende que la educación en la Escuela Taller Sophia sea verdaderamente integral, uniendo a familias, directivas, maestros, estudiantes y comunidad en general, como actores principales y activos en la formación de los niños, niñas y adolescentes.

Este proyecto quiere dar una respuesta a las necesidades educativas y anímicas, y busca potenciar las fortalezas, a partir de un trabajo de formación continuo, y un conjunto de acciones que ofrecen a los padres, madres y cuidadores herramientas educativas, didácticas y metodológicas como  base  de una educación amorosa, pues solo en un ambiente propicio se lograra un desarrollo, acompañamiento y enseñanza adecuada.

¿Cómo lo haremos?

La metodología que se utilizará para ejecutar las actividades de la Escuela de Familias, será participativa, activa y abierta, motivando a las familias a comprometerse con un proceso de autoformación que nazca de la firme convicción que “solo  aquello que por medio de mi trabajo se transforma en mi mismo, sana, nutre y libera el niño” -Rudolf Steiner-  equilibrando la crianza y acompañamiento en casa con la pedagogía waldorf y el proceso escolar; lograremos un proceso formativo integral y profundo que impacte, nutra y perdure en el camino de vida de cada niño, niña y adolescente.

Dicho proceso autoformativo estará enmarcado dentro de las temáticas que desde nuestra Escuela, en cumplimiento de la Ley 2025 de 2020, y en conjunto con nuestra comunidad educativa, hemos visto como imprescindibles para encontrar el equilibrio entre la crianza y nuestra pedagogía.

Las temáticas serán entregadas a través de acciones pedagógicas, artísticas, lúdicas y reflexivas, y por medio de reuniones formales, talleres presenciales, charlas virtuales, conversatorios y micro experiencias.

*Da click a continuación e ingresa a nuestro mapa interactivo!

Galeria de imágenes

“Solo aquello que por mi trabajo se transforma en mí mismo sana nutre y libera al niño”

– Rudolf Steiner –